CERTIFICADO DE EXPERTO EN FINANZAS DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

Certificado

Tu próxima oportunidad profesional comienza aquí

Impulsa el crecimiento y la resiliencia en la agricultura con este programa en línea flexible. Aprende a diseñar productos financieros inclusivos, gestionar el riesgo crediticio, aplicar soluciones digitales y fortalecer las cadenas de valor agrícolas. Adquiere herramientas prácticas que podrás usar de inmediato, benefíciate de las mejores prácticas globales y genera un impacto duradero en las finanzas agrícolas sostenibles.

Este curso también se ofrece en inglés.

Duración

6 meses

Idioma

Español

Formato

En línea

Costos de matrícula

Antes del 15 de enero: 700 EUR

Después del 15 de enero: 900 EUR

Impulsa el crecimiento y la resiliencia en la agricultura con este programa en línea flexible. Aprende a diseñar productos financieros inclusivos, gestionar el riesgo crediticio, aplicar soluciones digitales y fortalecer las cadenas de valor agrícolas. Adquiere herramientas prácticas que podrás usar de inmediato, benefíciate de las mejores prácticas globales y genera un impacto duradero en las finanzas agrícolas sostenibles.

Este curso también se ofrece en inglés.

Focused individual working alone at a desk during a work session, square format

TUS BENEFICIOS

Desarrolla la experiencia necesaria para dar forma al futuro de la agricultura y las finanzas. Este programa en línea te brinda habilidades prácticas y conocimientos globales que puedes aplicar de inmediato.

  1. Diseña productos financieros inclusivos adaptados a agricultores y agroindustrias.
  2. Gestiona el riesgo crediticio y aplica soluciones digitales para ampliar el acceso.
  3. Fortalece las cadenas de valor agrícolas con modelos de negocio innovadores.
  4. Obtén una certificación acreditada (3 créditos ECTS).

GRUPO META

Este programa está pensado para profesionales que buscan especializarse en finanzas de agricultura sostenible y generar un impacto real en el sector. Es ideal para banqueros, microfinancieros, aseguradores y expertos en leasing vinculados al crédito agrícola, así como para especialistas en desarrollo rural, responsables de políticas públicas y reguladores en temas de seguridad alimentaria y financiamiento climático.

También es altamente relevante para consultores, asesores y profesionales de las ONG que trabajan con agricultores, cooperativas y organizaciones de productores. Ya sea que ya estés en el ámbito de las finanzas agrícolas o desees entrar en este dinámico sector, el curso te dará las herramientas y la confianza necesarias para liderar proyectos de financiamiento inclusivo y sostenible.

METODOLOGÍA

Aprende a tu ritmo. Impulsa tu carrera.  

Nuestros cursos en línea, asincrónicos y de autoaprendizaje están diseñados para profesionales que desean mejorar sus habilidades a su propio ritmo, sin tener que detener su trabajo. Ofrecemos experiencia internacional y herramientas prácticas que puedes aplicar de inmediato.

  • Flexibilidad total: estudia cuándo y dónde quieras 
  • Aprendizaje práctico con ejemplos reales 
  • Apoyo de expertos cuando lo necesites 
  • Sesiones en vivo opcionales (también grabadas, por supuesto)

 ¡Únete a miles de profesionales en todo el mundo que están llevando sus carreras al siguiente nivel!

Blue Frankfurt School logo displayed on a large screen with people talking below.

DESCUENTOS

Regístrate antes del 15 de enero de 2026 y obtén el descuento por inscripción anticipada.
Precio regular después de esta fecha: 900 EUR.

 

DESCUENTOS DISPONIBLES
• Descuento por inscripción anticipada (hasta el 15 de enero)
• Descuento del 10 % para grupos
• Descuento del 10 % para exalumnos

Contáctanos para conocer los descuentos combinables.

Regístrate antes del 15 de enero de 2026 y obtén el descuento por inscripción anticipada.
Precio regular después de esta fecha: 900 EUR.

 

DESCUENTOS DISPONIBLES
• Descuento por inscripción anticipada (hasta el 15 de enero)
• Descuento del 10 % para grupos
• Descuento del 10 % para exalumnos

Contáctanos para conocer los descuentos combinables.

Inscripciones

Matrícula

Antes del 15 de enero: 700 EUR
Después del 15 de enero: 900 EUR

Inscripciones

Matrícula

Antes del 15 de enero: 700 EUR
Después del 15 de enero: 900 EUR

CONTENIDO

El Certificado de Experto en Finanzas de Agricultura Sostenible ofrece una formación integral que combina conocimientos agrícolas esenciales con herramientas financieras especializadas. A lo largo del programa, desarrollarás una visión completa sobre las finanzas de agricultura sostenible y adquirirás las competencias necesarias para diseñar operaciones, productos y canales de distribución viables y sostenibles.

El curso está estructurado en cinco unidades obligatorias y tres electivas, y se basa en la sólida experiencia de la Frankfurt School en la implementación de proyectos prácticos y programas de educación ejecutiva. Diseñado para responder a las necesidades de profesionales del sector, este programa te prepara para impulsar soluciones financieras innovadoras que promuevan la sostenibilidad, la resiliencia y el crecimiento del sector agrícola.

PROGRAMA DEL CURSO

UNIDAD 1

Sistemas agrícolas y agricultura sostenible

Esta unidad establece los fundamentos del programa con una introducción sólida a los conceptos esenciales de la agricultura, especialmente útil para quienes provienen del ámbito financiero o no cuentan con formación agrícola.

Estos conocimientos son el punto de partida para comprender a fondo las unidades posteriores.

Se exploran las características clave de los principales sistemas agrarios del mundo —como el pastoreo, la agricultura mixta tradicional o la ganadería industrializada— junto con sus necesidades financieras típicas. También se profundiza en las prácticas esenciales de la agricultura sostenible, con un enfoque especial en los pequeños productores como actores centrales del cambio.

UNIDAD 2

Modelos de negocio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad ofrece una visión estratégica y un análisis crítico de los distintos modelos de negocio que sustentan las finanzas de agricultura sostenible.

Se presentan los principales tipos de instituciones financieras que operan en este campo y se examinan los productos, canales de distribución y estructuras institucionales que definen su funcionamiento.

El contenido permite comprender a fondo el concepto de modelo de negocio y el propósito empresarial desde la óptica de las instituciones que ya implementan o buscan integrar Finanzas de Agricultura Sostenible. Se abordan los enfoques de doble y triple resultado y se analizan las características distintivas de los modelos más relevantes del sector. Finalmente, se invita a una reflexión crítica sobre las ventajas y limitaciones de cada modelo.

UNIDAD 3

Financiación sostenible en la cadena de valor agrícola

Esta unidad profundiza en un modelo de negocio con alto potencial en las finanzas agrícolas: la financiación sostenible de la cadena de valor agrícola (FSCVA).

Se aborda el tema desde una perspectiva conceptual y práctica, identificando los requisitos institucionales necesarios para su implementación efectiva.

El contenido examina en detalle el concepto de financiación de la cadena de valor, las dinámicas de la agricultura por contrato y las operaciones más comunes de la FSCVA, respaldadas por ejemplos de experiencias reales en el terreno.

UNIDAD 4

Gestión del riesgo crediticio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad aborda los aspectos críticos de la gestión del riesgo en las finanzas de agricultura sostenible, con especial atención a los préstamos dirigidos a pequeños agricultores.

Se identifican los principales riesgos que enfrentan tanto los productores como las instituciones financieras, desde el crédito individual hasta la cartera de préstamos.

Asimismo, se presentan las herramientas más eficaces para evaluar y mitigar riesgos en las entidades agrofinancieras, junto con las prácticas de gestión más utilizadas por instituciones que operan en contextos rurales y de pequeña escala.

UNIDAD 5

Administración del ciclo crediticio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad analiza los pilares de la administración del crédito en las finanzas de agricultura sostenible, enfocándose en los préstamos a pequeños agricultores.

Se explica la diferencia entre los esquemas colectivos e individuales y se examinan los componentes del ciclo crediticio tradicional, destacando cómo pueden adaptarse a cada modalidad.

Además, se presentan las mejores prácticas de gestión del ciclo crediticio en entornos agrícolas, con énfasis en estrategias que fortalecen la sostenibilidad y la viabilidad de los préstamos rurales.

UNIDAD 6

Resumen y perspectivas

Esta unidad cierra el programa con una síntesis de los mensajes clave de todas las unidades y una introducción a los contenidos de las asignaturas optativas, que permiten profundizar en áreas específicas de interés profesional.
UNIDAD 7

Asignaturas electivas

El programa ofrece tres unidades electivas diseñadas para ampliar la especialización y adaptar la formación a los intereses individuales:
  • Unidad 7a: Soluciones digitales para las Finanzas de Agricultura Sostenible
  • Unidad 7b: Seguros agrícolas sostenibles
  • Unidad 7c: Género y Finanzas de Agricultura Sostenible

PROGRAMA DEL CURSO

UNIDAD 1

Sistemas agrícolas y agricultura sostenible

Esta unidad establece los fundamentos del programa con una introducción sólida a los conceptos esenciales de la agricultura, especialmente útil para quienes provienen del ámbito financiero o no cuentan con formación agrícola.

Estos conocimientos son el punto de partida para comprender a fondo las unidades posteriores.

Se exploran las características clave de los principales sistemas agrarios del mundo —como el pastoreo, la agricultura mixta tradicional o la ganadería industrializada— junto con sus necesidades financieras típicas. También se profundiza en las prácticas esenciales de la agricultura sostenible, con un enfoque especial en los pequeños productores como actores centrales del cambio.

UNIDAD 2

Modelos de negocio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad ofrece una visión estratégica y un análisis crítico de los distintos modelos de negocio que sustentan las finanzas de agricultura sostenible.

Se presentan los principales tipos de instituciones financieras que operan en este campo y se examinan los productos, canales de distribución y estructuras institucionales que definen su funcionamiento.

El contenido permite comprender a fondo el concepto de modelo de negocio y el propósito empresarial desde la óptica de las instituciones que ya implementan o buscan integrar Finanzas de Agricultura Sostenible. Se abordan los enfoques de doble y triple resultado y se analizan las características distintivas de los modelos más relevantes del sector. Finalmente, se invita a una reflexión crítica sobre las ventajas y limitaciones de cada modelo.

UNIDAD 3

Financiación sostenible en la cadena de valor agrícola

Esta unidad profundiza en un modelo de negocio con alto potencial en las finanzas agrícolas: la financiación sostenible de la cadena de valor agrícola (FSCVA).

Se aborda el tema desde una perspectiva conceptual y práctica, identificando los requisitos institucionales necesarios para su implementación efectiva.

El contenido examina en detalle el concepto de financiación de la cadena de valor, las dinámicas de la agricultura por contrato y las operaciones más comunes de la FSCVA, respaldadas por ejemplos de experiencias reales en el terreno.

UNIDAD 4

Gestión del riesgo crediticio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad aborda los aspectos críticos de la gestión del riesgo en las finanzas de agricultura sostenible, con especial atención a los préstamos dirigidos a pequeños agricultores.

Se identifican los principales riesgos que enfrentan tanto los productores como las instituciones financieras, desde el crédito individual hasta la cartera de préstamos.

Asimismo, se presentan las herramientas más eficaces para evaluar y mitigar riesgos en las entidades agrofinancieras, junto con las prácticas de gestión más utilizadas por instituciones que operan en contextos rurales y de pequeña escala.

UNIDAD 5

Administración del ciclo crediticio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad analiza los pilares de la administración del crédito en las finanzas de agricultura sostenible, enfocándose en los préstamos a pequeños agricultores.

Se explica la diferencia entre los esquemas colectivos e individuales y se examinan los componentes del ciclo crediticio tradicional, destacando cómo pueden adaptarse a cada modalidad.

Además, se presentan las mejores prácticas de gestión del ciclo crediticio en entornos agrícolas, con énfasis en estrategias que fortalecen la sostenibilidad y la viabilidad de los préstamos rurales.

UNIDAD 6

Resumen y perspectivas

Esta unidad cierra el programa con una síntesis de los mensajes clave de todas las unidades y una introducción a los contenidos de las asignaturas optativas, que permiten profundizar en áreas específicas de interés profesional.
UNIDAD 7

Asignaturas electivas

El programa ofrece tres unidades electivas diseñadas para ampliar la especialización y adaptar la formación a los intereses individuales:
  • Unidad 7a: Soluciones digitales para las Finanzas de Agricultura Sostenible
  • Unidad 7b: Seguros agrícolas sostenibles
  • Unidad 7c: Género y Finanzas de Agricultura Sostenible

PROGRAMA DEL CURSO

UNIDAD 1

Sistemas agrícolas y agricultura sostenible

Esta unidad establece los fundamentos del programa con una introducción sólida a los conceptos esenciales de la agricultura, especialmente útil para quienes provienen del ámbito financiero o no cuentan con formación agrícola.

Estos conocimientos son el punto de partida para comprender a fondo las unidades posteriores.

Se exploran las características clave de los principales sistemas agrarios del mundo —como el pastoreo, la agricultura mixta tradicional o la ganadería industrializada— junto con sus necesidades financieras típicas. También se profundiza en las prácticas esenciales de la agricultura sostenible, con un enfoque especial en los pequeños productores como actores centrales del cambio.

UNIDAD 2

Modelos de negocio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad ofrece una visión estratégica y un análisis crítico de los distintos modelos de negocio que sustentan las finanzas de agricultura sostenible.

Se presentan los principales tipos de instituciones financieras que operan en este campo y se examinan los productos, canales de distribución y estructuras institucionales que definen su funcionamiento.

El contenido permite comprender a fondo el concepto de modelo de negocio y el propósito empresarial desde la óptica de las instituciones que ya implementan o buscan integrar Finanzas de Agricultura Sostenible. Se abordan los enfoques de doble y triple resultado y se analizan las características distintivas de los modelos más relevantes del sector. Finalmente, se invita a una reflexión crítica sobre las ventajas y limitaciones de cada modelo.

UNIDAD 3

Financiación sostenible en la cadena de valor agrícola

Esta unidad profundiza en un modelo de negocio con alto potencial en las finanzas agrícolas: la financiación sostenible de la cadena de valor agrícola (FSCVA).

Se aborda el tema desde una perspectiva conceptual y práctica, identificando los requisitos institucionales necesarios para su implementación efectiva.

El contenido examina en detalle el concepto de financiación de la cadena de valor, las dinámicas de la agricultura por contrato y las operaciones más comunes de la FSCVA, respaldadas por ejemplos de experiencias reales en el terreno.

UNIDAD 4

Gestión del riesgo crediticio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad aborda los aspectos críticos de la gestión del riesgo en las finanzas de agricultura sostenible, con especial atención a los préstamos dirigidos a pequeños agricultores.

Se identifican los principales riesgos que enfrentan tanto los productores como las instituciones financieras, desde el crédito individual hasta la cartera de préstamos.

Asimismo, se presentan las herramientas más eficaces para evaluar y mitigar riesgos en las entidades agrofinancieras, junto con las prácticas de gestión más utilizadas por instituciones que operan en contextos rurales y de pequeña escala.

UNIDAD 5

Administración del ciclo crediticio en las finanzas de agricultura sostenible

Esta unidad analiza los pilares de la administración del crédito en las finanzas de agricultura sostenible, enfocándose en los préstamos a pequeños agricultores.

Se explica la diferencia entre los esquemas colectivos e individuales y se examinan los componentes del ciclo crediticio tradicional, destacando cómo pueden adaptarse a cada modalidad.

Además, se presentan las mejores prácticas de gestión del ciclo crediticio en entornos agrícolas, con énfasis en estrategias que fortalecen la sostenibilidad y la viabilidad de los préstamos rurales.

UNIDAD 6

Resumen y perspectivas

Esta unidad cierra el programa con una síntesis de los mensajes clave de todas las unidades y una introducción a los contenidos de las asignaturas optativas, que permiten profundizar en áreas específicas de interés profesional.
UNIDAD 7

Asignaturas electivas

El programa ofrece tres unidades electivas diseñadas para ampliar la especialización y adaptar la formación a los intereses individuales:
  • Unidad 7a: Soluciones digitales para las Finanzas de Agricultura Sostenible
  • Unidad 7b: Seguros agrícolas sostenibles
  • Unidad 7c: Género y Finanzas de Agricultura Sostenible

Descarga la información clave del programa

Descarga ahora tu folleto para conocer los detalles del programa, la información sobre la inscripción y descubrir cómo la Frankfurt School puede acompañarte en tu desarrollo profesional.

A photo showing a professional meeting with executives seated around a table.

Programas similares

Contacto

Lina Roca García

Programme Coordinator

e-campus@fs.de

Contáctenos